Carlos Heller: “El Estado está haciendo el principal esfuerzo”

31/08/2023
Retrato Carlos Heller

Diario Norte (Chaco) | Entrevista a Carlos Heller

Por Leticia Muñoz, Prosecretaria de Redacción

El titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, valora que las medidas anunciadas implican "un gran esfuerzo fiscal para generar alivio en sectores de la base de la pirámide social".  

“Si la inmensa mayoría de las empresas podrá descargar el 100% de las contribuciones, en realidad el esfuerzo principal lo está haciendo el propio Estado”. Así, el diputado nacional Carlos Heller (Frente de Todos), se refirió a una de las medidas de alivio anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, el pasado fin de semana, y que resulta una de las más cuestionadas por sectores empresariales que resisten el pago de una suma fija a trabajadores registrados.

Desde Buenos Aires, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, habló con NORTE y analizó el impacto de las medidas que tienen como premisa acompañar y reforzar los ingresos de distintos estratos de la población tras la devaluación del peso.

“Todas las medidas tienen que ver con un concepto común: el gobierno tuvo que hacer una devaluación de casi el 22% del tipo de cambio en el marco de las negociaciones con el FMI, que son una referencia inevitable para entender los problemas que la Argentina tiene”, señaló.

Dijo así, apuntando a quienes hablan de cepo al dólar, que “el verdadero cepo es el acuerdo con el FMI, y no la administración de las divisas que es producto de esas necesidades”.

Corregir distorsiones

El diputado destacó que “el conjunto de medidas tiende a corregir distorsiones en los precios relativos, que generan una variante en el tipo de cambio, y su efecto sobre la gente; porque cuando se ajusta el tipo de cambio, todo modifica su precio, en la mayoría de los casos sin justificación y por sobre la variación del tipo de cambio”. “Además, aumentaron cosas que no tienen nada que ver con tipo de cambio”, advirtió.

Acerca del sentido que tiene este tipo de medidas, Heller aseguró que están diseñadas para “evitar que generen perjuicios” luego de una depreciación del peso. Y puso como ejemplo, la suma fija de 60 mil pesos, en dos partes, para trabajadores formales del sector privado, ya que en el caso de las microempresas –que son la mayoría de las empresas del país-, el 100% del aporte lo pagará el Estado a través de la reducción de las contribuciones a la seguridad social a esos empleadores; y en el caso de las pymes, el segundo mayor tramo en cantidad de empresas, la deducción será del 50%.

En esa línea, recordó que esta medida beneficia a 5.000.000 de trabajadores formales del país que percibirán en total 60 mil pesos en dos partes: 30 mil en septiembre y 30 mil en octubre.

En ese punto anotó también la línea de créditos para estos trabajadores en relación de dependencia y que no se encuentren alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, es decir, que cobren hasta 700 mil pesos mensuales, que podrán acceder hasta 400 mil pesos en 24, 36 o 48 cuotas; y con una tasa de interés que es la mitad de la que actualmente se paga sobre los saldos de las tarjetas de crédito. “Es una tasa del 29% (Tasa Nominal Anual), con una diferencia (con respecto a las tasas de mercado) que absorbe el propio Estado”, indicó.

Al respecto, según se informó oficialmente, luego de hacer un trámite electrónico en la página de Anses, las y los trabajadores que soliciten un crédito recibirán el dinero en los siguientes cinco días hábiles.

Otra medida que destacó el diputado oficialista es la devolución del IVA a jubilados y pensionados por compras con tarjeta de débito de hasta 18.000 pesos por mes, ponderando en este caso que “eso afecta la recaudación fiscal del propio Estado”, ya que son recursos tributarios que dejan de ingresar en las arcas nacionales.

Y sumó: “Cuando se establece por seis meses que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán el componente tributario, es una reducción de ingresos fiscales. Además, el Estado paga la Tarjeta Alimentar y el Potenciar Trabajo (dos sectores que también tendrán beneficios y aumentos)”. “Hay un gran esfuerzo fiscal destinado a generar alivio entre los sectores de la base de la pirámide social en nuestro país”, subrayó.

Inflación de agosto

Por otra parte, sobre las estimaciones de inflación para agosto y el resto de los meses de este año, Heller hizo una separación en términos temporales ya que este mes en curso “está impactado por la especulación y la incertidumbre, porque después de las elecciones aumentó todo al día siguiente, mucho más que la devaluación”.

Así, expuso: “Luego, el gobierno actuó. Se estableció que hasta noviembre el tipo de cambio se mantiene fijo, que las tarifas no se mueven, los precios de los combustibles no se mueven, la medicina prepaga no puede aumentar, hay un acuerdo por 53 mil productos que aumentarán 5% por mes y acá en Buenos Aires, el Mercado Central rebajó un 20% los precios de frutas y verduras”. Con esos argumentos, estimó que “agosto será un mes malo en el índice, pero que en septiembre y octubre debería notarse una drástica disminución y desaceleración inflacionaria”.

Atacar el problema de fondo

En un análisis más general, Heller marcó que en Argentina “la inflación es a la economía lo que la fiebre a una persona”. Y explicó: “Uno no se enferma de fiebre sino que tiene fiebre, va al médico, le hace estudios y le dice que tiene un virus o una infección que le produce fiebre. Y en la economía, si no son los salarios, las tarifas, el tipo de cambio, la emisión monetaria, ¿qué provoca el aumento de precios? La especulación y la puja distributiva”.

“En medio de un proceso electoral es el peor momento para suponer que uno puede eliminar las expectativas, porque hagas lo que hagas del otro lado van a decir que no sirve”, agregó.

Por eso dijo que hay que tomar estas medidas de alivio “para transitar el tiempo hacia las elecciones, y luego decir que Argentina está haciendo cosas de fondo para cambiar”. Así, acotó: “Pongamos al país de hoy 21.000 millones de dólares de exportaciones más, y los ingresos por derechos de exportación. Tanto la situación de reservas como la fiscal serían distintas. Y este hecho no es producto de una política económica determinada, ni de un error ni de la inercia, es una desgracia (por la sequía que redujo este año las exportaciones del complejo granario)”.

Así, aseguró que “si Argentina logra mantener este rumbo, y el año que viene es normal en producción agropecuaria, y funciona lo que se viene haciendo en materia energética con la reversión ahora del Gasoducto del Norte, el acuerdo con Brasil para comerciar en yuanes, y el ingreso a los Brics, podemos tener optimismo en que será un buen año para argentinos y argentinas”.

Puja distributiva

En otro punto de la charla y profundizando su análisis, Heller mencionó el informe del banco Credit Suisse conocido esta semana sobre riqueza global, que muestra que el 1% de la población global acapara el 44,5% de la riqueza, en datos del año 2022. Y agrega que existen disparidades regionales reflejadas en que Norteamérica y Europa agrupan el 56% de la riqueza con el 16% de la población mundial. “Supongo que nadie acusará a este ente como kirchnerista”, ironizó.

“Los salarios van por detrás, el tipo de cambio va por detrás, las tarifas de los servicios públicos van por detrás y la emisión monetaria van por detrás, por lo tanto los precios aumentan básicamente por dos cuestiones: especulación o incertidumbre, y puja distributiva”, afirmó.

Así, dijo que en el país, y en un contexto como el actual, siempre hay “ganadores y perdedores”, y existe “apropiación de riqueza de un sector a costa del resto”. “Si los que ganan con ingresos fijos achicaron su participación en la torta, pero además la torta es más grande, alguien se quedó con porciones más grandes de esa torta”, graficó. Y luego puso en números esa situación: “Si el país creció 10,3% en 2021 y en 2022 un 5,2%, y la participación de los trabajadores descendió, ¿quién se quedó con el resto?”.

Sin caer en generalizaciones, resaltó que es preciso más allá de ese dato general “analizar sector por sector, mirando que están los grandes y los chicos”, porque “las pymes no tienen la misma capacidad de trasladar costos que los formadores de precios”.

“Todos los que forman parte de nuestro espacio tienen que aparecer”

No faltó en el diálogo con NORTE la parte política del análisis, y aquí Carlos Heller fue terminante, además de evitar caer en los personalismos de quienes integran Unión por la Patria y su aparición en la campaña. “Todos los que forman parte de nuestro espacio tienen que aparecer (en la campaña), tienen que dar sus opiniones y actuar. No me voy a comprar lo que dicen los otros porque no es correcto”, resaltó.

“Tenemos un espacio que tiene componentes y referentes, y todos tenemos que trabajar en la medida de nuestras capacidades y posibilidades para tratar de convencer a la ciudadanía de que la cosa es por acá, y de que todo por lo que están enojados, con razón, lejos de resolverse si se cambia de rumbo, va a empeorar. La única alternativa para que las cosas mejoren es por acá”, enfatizó.

Dijo así que “para convencer” al electorado será importante que aparezca la mayor cantidad de protagonistas del espacio. “Ahora tenemos que ganar en el Chaco, el 17 de septiembre. Espero que le vaya bien a mi amigo el gobernador Capitanich, y que la ciudadanía valore lo que se ha hecho”, sostuvo.

En ese punto, recordó: “En 2009 fui por primera vez candidato a diputado. Mi consigna era ‘por todo lo que se hizo bien, por todo lo que falta’. Creo que hoy hay que repetir lo mismo, falta muchísimo, pero se hicieron bien un montón de cosas”. “En diciembre de 2019 cuando asumimos, la primera ley que tratamos fue la de emergencia económica. Argentina antes de la pandemia estaba en crisis laboral, educativa, sanitaria. Fueron nueve emergencias. Y atrás vino la pandemia, la guerra y la peor de  todas las sequías”, enunció.

Como dato del impacto de la sequía, citó la alta influencia que tuvieron los derechos de exportación –que dejaron de ingresar como consecuencia de la baja exportación de granos- en la caída en la recaudación nacional. “Cayó la actividad agropecuaria y el transporte, fuertemente influido por el menor transporte de granos. Todo vinculado al campo, pero el resto de la economía no funcionó mal”, señaló.

Nota publicada en Diario Norte el 31/08/2023

Categoría