Desgrabación: Carlos Heller en Radio Milenium - Programa: Economía XXI - Conduce: Daniel Fernandez Canedo - 10/03/2012

10/03/2012

Carlos Heller - Presidente del Banco Credicoop y Diputado Nacional

-----------------------------------------------------------------------------

Daniel Fernández Canedo: Lo tenemos en línea a Carlos Heller, que es diputado nacional por Nuevo Encuentro. Heller, buen día, aquí estamos Carlos Méndez y Daniel Fernández Canedo, esto es Economía XXI. ¿Cómo le va?

Carlos Heller: ¿Qué tal? Buen día.

D.F.C.: ¿Cómo anda, bien?

C.H.: Sí, acá estoy, en Mendoza.

D.F.C.: Ah, bueno, una semana de trabajo intensa la suya, ¿no?, O sea, bueno, presentando el proyecto del oficialismo y bueno, el trámite es muy acelerado, ¿Qué le parece lo que fue la repercusión? El tratamiento, me parece que va caminando sobre rieles, el tema es qué opina de la repercusión y especialmente le quería preguntar, Heller, en esto de que hubo un cambio en el dictamen por el cual se amplían las posibilidades que tiene el Banco Central de financiar al Tesoro.

C.H.: A ver, primero lo de acelerado. Tuvimos una sesión con la presidenta del Banco Central que hizo una exposición de una hora y contestó tres horas y media de preguntas. Digo, colmó creo, no dejó pregunta sin contestar. Y después tuvimos una sesión donde los bloques distintos tenían cada uno su despacho, porque seamos sinceros, así como había un despacho del oficialismo, acompañado por aliados, había un despacho de los radicales con la Coalición Cívica, había otro de Claudio Lozano, creo que hay uno más del PRO. Cada uno tenía su propio dictamen para presentar, quiere decir que la discusión podía seguir un poco más, solo para seguir diciendo cosas que alimenten, digamos, la producción mediática, pero no para enriquecer el debate. Francamente lo que se podía decir creo que se dijo y nadie tuvo ninguna limitación para debatir. Así que yo no sé si se puede hacerle una crítica a ese aspecto de la cuestión.

D.F.C.: No, bueno, no necesariamente acelerado quiere decir que sea una crítica y de hecho el oficialismo, digamos, tiene los votos y tiene el espacio político como para avanzar en este momento a ese ritmo ¿No?

C.H.: No, pero lo digo porque, insisto, creo que todo el mundo habló, no hubo nadie que quedó sin hablar. Nadie dejó de expresar su punto de vista al respecto. En cuanto a la reforma, yo creo que es una reforma importante, la he defendido porque estoy convencido que es un paso significativo para tener un Banco Central mejor dotado, más apto para cumplir su rol, rol que se le ha devuelto, parecido al que tenía antes de que Cavallo lo mutilara y lo dejara monorol.

D.F.C.: Esto, monorol es defender la estabilidad de la moneda, digamos.

C.H.: Claro, defender la estabilidad de la moneda, que según dice el mensaje de elevación del propio Cavallo, es algo tan importante que deja para un segundo plano los temas de la equidad distributiva. Bueno, es un concepto, yo creo que podríamos decir que no es un concepto demasiado atractivo, moderno ni justo y entonces esto que le hemos devuelto al Banco Central, son su misión, velar por la estabilidad monetaria, por la estabilidad financiera, por la generación de empleo y el desarrollo económico con la equidad social, nos parece que acerca mucho más a lo que debe ser el rol del Banco Central. Y para que nadie se asuste, yo invitaría a que se fije cuál es el rol de la Reserva Federal y va a ver que está mucho más cerca de esta definición que de la anterior.

D.F.C.: Pero, está bien Heller, pero me parece que hay una instancia en eso ¿No? Digo, es cierto lo que usted dice y de hecho la Reserva Federal en los últimos años lo que ha hecho gala es precisamente de defender condiciones para tratar de reactivar una economía que no respondía.

C.H.: Mire ha hecho cosas, Canedo, que si en la Argentina se hicieran generarían un escándalo.

D.F.C.: Pero sin duda, pero también concédame que ellos emiten dólares y nosotros pesos, y que el mundo cuando tiene problemas de inestabilidad va a comprar bonos en dólares y no pesos, precisamente.

C.H.: ¿Y eso qué tiene que ver? Sí, pero yo le voy a decir que nosotros vivimos en la República Argentina y la República Argentina no tiene capacidad de emitir dólares y debe desarrollar, con su moneda, justamente una política propia monetaria, adecuada, deficiente, suficiente, y creo que terminar con esa idea de que nuestra moneda es el dólar y que nuestra moneda de reserva es el dólar, sería un gran aporte si pudiéramos hacerlo.

D.F.C.: No, sin duda que sería buenísimo, lo que no sé si se condice con los años que vivimos.

C.H.: Yo creo que perfectamente porque al haber dejado de tener la Argentina la enorme presión, yo diría desequilibrante que tenía la deuda externa, tenemos otra situación completamente distinta.

D.F.C.: En eso se lo concedo, sin duda.

C.H.: Yo creo que hoy podemos pensar, tenemos un sistema financiero, 85% de depósito en moneda local, podemos pensar en seguir avanzando en esa dirección.

D.F.C.: Carlos, solamente para dejarlo un minuto con Méndez, pero me gustaría que no quede en el aire esto de por qué se cambió el dictamen y por qué se le dio más posibilidad de financiar, de que el Banco Central pueda darle más financiamiento al Tesoro.

C.H.: ¿Por qué? Bueno, primero vamos a decir que todo lo que hace la carta orgánica del Banco Central es habilitar posibilidades. No dice "el Banco Central le va a dar", dice "el Banco Central le podrá dar". Lo que se hizo fue agregar una cláusula que tiene el carácter de transitoriedad y de excepcionalidad. Dice: En condiciones excepcionales el Banco Central podrá dar hasta tanto, es decir, duplicar el financiamiento que le otorga el Tesoro, para decirlo en términos simples, y eso tiene un plazo máximo de devolución de 18 meses y tiene una cláusula que dice que si el estado, el Tesoro no cumpliera, automáticamente dejaría de tener acceso a esta posibilidad. Entonces a mí me parece que es absolutamente defendible el criterio de que el Banco Central tenga flexibilidad, para que si el Tesoro tiene una dificultad de caja, que por ejemplo se puede dar por una baja imprevista en los ingresos, no tenga por eso que dejar de cumplir con sus obligaciones y cuente con una herramienta para ese financiamiento transitorio, que insisto, tiene que ser reintegrado y que para poder volver a repetirse tiene que haberse cumplido.

D.F.C.: Carlos, una pregunta para comparar, la consulta es, esta carta orgánica que tenemos ahora reformada, ¿Es una carta orgánica más parecida...?

C.H.: Reformada la vamos a tener cuando la apruebe el Congreso.

D.F.C.: Exactamente, sí, sí, exactamente, pero bueno, todos sabemos que debería pasar algo realmente extraordinario para que esto no ocurra, pero está bien, respetemos los tiempos parlamentarios. Digo, esta carta orgánica cuando esté reformada, digo, ¿Va a ser más parecida a lo que es la carta orgánica de países como Brasil y como México, o usted mencionaba justamente la Reserva Federal o no?

C.H.: Tiene cosas que pueden ser tomadas de diversas cartas orgánicas, ahí hubo un trabajo interesantísimo del presidente del Banco Central, que en cada uno de los temas mostró, digamos, legislación comparada, de cómo es en distintos países distintas cosas. Pero en algunas incluso son más, yo diría, avanzadas que las que acá se plantean. Por ejemplo, en el caso de Brasil, tiene carácter constitucional la existencia de un consejo de políticas monetarias, cambiarias y financieras, que actúa, dice la Constitución, según instrucciones del presidente de la nación y que preside el ministro de economía del país y que integran entre otros el presidente y vice del Banco Central y que tienen que coordinar las políticas. Después viene el famoso tema de la autonomía de la ejecución de las políticas, pero que deben actuar de consuno en la coordinación de las políticas. En Estados Unidos, vuelvo al ejemplo, desde los diarios simplemente cada vez que hay un lío se reúne el presidente de la nación, el secretario del tesoro y el presidente de la reserva federal y discuten una estrategia común de cómo van a actuar frente a la crisis. Yo estoy muy contento con esta reforma, que incluye varias cosas por las que nosotros venimos peleando hace mucho, hay un apartado específico que dice que deberá priorizarse el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas y a las economías regionales, que fue una enmienda que propusimos y se aceptó. Hay otra cosa que propusimos y se aceptó que dice que en los programas de apertura de sucursales habrá que priorizar las que se hagan en las localidades de menor desarrollo económico y poblacional, para posibilitar la universalización del acceso a los servicios financieros, se incorporó el criterio de la defensoría del usuario, es decir, de la defensa del usuario y de la competencia. Es decir que tiene una cantidad de cambios modernos importantísimos, que creo que lo dota al Banco Central para que luego su directorio pueda impulsar una cantidad de medidas en esa dirección, que deberían llevarnos a un mejor sistema financiero.

Carlos Méndez: Carlos, esta semana yo hablé con alguna autoridad del bloque del Frente para la Victoria, y me decía, con mucha sinceridad, mire, vamos a tratar de ser lo más amplios posibles, porque no nos preocupa si se queda enfrente Prat Gay o el PRO, pero el resto, hablaba por ejemplo de la gente de Claudio Lozano, hablaba de otros sectores, incluso los que tienen que coordinar con Carlos Heller y con otros sectores afines, pero tratamos de que sea el proyecto más contenedor. Y bueno, finalmente Claudio Lozano quedó afuera, digo, ¿Eso se intentó hacerlo y no funcionó, qué pasó ahí?

C.H.: A ver, vuelvo a repetir, los acuerdos no se pueden dar por otro camino que por el de las coincidencias. Claudio Lozano hizo una intervención en la que comenzó diciendo que compartía la mayoría de los ejes filosóficos sobre los que estaba planteada la reforma, la ruptura con la convertibilidad, la no necesidad de tener la vinculación de reservas con la base monetaria, etc., Pero luego a partir de un cuestionamiento que hizo de la posibilidad que habría de que estas reservas pudieran utilizarse para seguir pagando deuda y que dentro de esa deuda podría, porque así se planteó, él hizo una pregunta, y esto también permitiría que se habilitara el pago al Club de París y se dijo que sí. Hago una aclaración, que se hizo, la decisión de pagarle o no al Club de París no es del Banco Central, es del Poder Ejecutivo que negocia condiciones, etc. Lo que hace la regulación es habilitar que las cosas que podrían ser pagadas con reservas incluye también esa deuda. Entonces él dijo que no, que iba a presentar otro proyecto, porque él estaba de acuerdo que se usen las reservas, pero para un programa de desarrollo y no para el pago de deuda. Los radicales hicieron también alguna intervención conceptual donde platearon coincidencias en Misiones, pero finalmente plasmaron con Prat Gay un proyecto alternativo, que ya vino redactado, que ya estaba hecho, es decir que en realidad a veces uno habla de debatir, pero insisto, cada uno tenía su proyecto ahí listo, y para pasar a la firma.

D.F.C.: Así es. Carlos Heller, diputado nacional por Nuevo Encuentro, estuvo aquí en "Economía XXI". Gracias, Heller.

C.H.: Chau, que le vaya bien.