LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL INGRESO ES LA ÚNICA FORMA DE SOSTENER EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO.

19/06/2008

La distribución equitativa del ingreso es la única forma de sostener el crecimiento a largo plazo:

El fuerte crecimiento aún no ha mostrado su capacidad para redistribuir ingresos equitativamente, donde el 20% más pobre de la población sigue exhibiendo casi igual participación que durante la crisis, ya que pasó del 4.1% del ingreso total en 2002 al 4.6% en 2007

ENTREVISTA A CARLOS HELLER.

Carlos Heller considera que el principal desafío de la economía argentina es aumentar la frontera productiva, a través de políticas sectoriales que intervengan en las cadenas de producción, de forma tal de garantizar una ganancia razonable en cada uno de los eslabones, para hacer frente a los costos que impone la concentración económica. Entre las debilidades del sistema, menciona la falta de un adecuado fomento a las pymes así como de la mejora de sus posibilidades de inversión. Heller destaca que el crecimiento económico de estos años ha generado una mejora generalizada en las condiciones de vida de la población, pero está muy lejos de considerarse como un proyecto redistribuidor de riqueza

Carlos Heller, Presidente del Banco Credicoop, reflexiona sobre la realidad político-económica de la Argentina, y comenta en exclusiva a Informe Asegurador cómo es el presente del Credicoop.

- ¿Cuáles son los déficits y las fortalezas de la actual economía argentina?
- La economía argentina viene transitando por un sendero de crecimiento durante más de cinco años, y se estima que continuará con tasas sostenidas hacia el futuro. Este crecimiento ha generado una reducción de la desocupación, conformando una clase trabajadora que genera una demanda que sostiene el mercado interno. Las exportaciones han sido beneficiadas por el tipo de cambio competitivo, a lo cual se ha sumado el auge de los precios de las materias primas, que la mayoría de analistas incluido el FMI, suponen que se mantendrán dadas las nuevas condiciones de los mercados internacionales, en especial la continuidad de China e India como fuertes demandantes. En el caso de los granos, la demanda de Estados Unidos y la Unión Europea para biocombustibles también presiona para mantener altos precios.
Ello permitió exhibir en forma conjunta superávit comercial y fiscal, una combinación inédita en nuestro país, incluso por su permanencia en el tiempo.
El principal desafío es aumentar la frontera productiva, a través de políticas sectoriales que intervengan en las cadenas de producción, de forma tal de garantizar una ganancia razonable en cada uno de los eslabones, y de esa forma enfrentar los costos que sobre la economía impone una fuerte concentración económica que se ha profundizado en las dos últimas décadas. La falta de un adecuado fomento a las pymes, y la mejora de sus posibilidades de inversión, es una de las debilidades del sistema.-
La falta de inversiones de las empresas privatizadas proveedoras de productos energéticos ha dejado al país con una oferta limitada de energía, sobre la cual el Estado deberá operar para evitar que condicione el crecimiento futuro de la economía.
Por último, este fuerte crecimiento aún no ha mostrado su capacidad para redistribuir ingresos en forma equitativa, puesto que el 20% más pobre de la población sigue exhibiendo prácticamente la misma participación que durante la crisis, ya que pasó de recibir el 4.1% del ingreso total en 2002 al 4.6% en 2007.

- ¿Cuál es la posición del equipo económico de Banco Credicoop sobre el problema de la creciente inflación y el perjuicio que infringe a los sectores de menores recursos de la población? ¿El modelo necesita «una vuelta de tuerca»?- Hablar de «creciente inflación» pareciera significar que se está en una espiral inflacionaria, idea que no tiene sustento con la buena evolución de las variables fundamentales de la economía. Se está en un nivel más alto que en los años de la recuperación, y ello está vinculado con los problemas propios del crecimiento, los aumentos de los precios internacionales y una puja distributiva que comienza a expresarse con la recuperación del consumo popular.
Más allá de la tensión entre demanda y oferta, varios sectores económicos concentrados aumentan los precios para absorber el poder de compra de la población y convertirlo en ganancias. De esa forma aumentan los márgenes, lo que les permite desplazar del mercado a pequeños y medianos productores y comerciantes, para concentrarse aún más.
Es en definitiva una puja distributiva, que parte de niveles desiguales, con una amplia mayoría de trabajadores que aún no han recuperado el valor del salario real anterior a la crisis del 2001, mientras que las ganancias de las grandes empresas se mantienen en niveles históricos elevados.
La intervención eficiente del Estado para evitar que los niveles de ganancia aumenten a costa de los consumidores, es un enfoque esencial para resolver el problema.

- ¿Considera que existe un verdadero proyecto nacional que contemple la redistribución de la riqueza y la atención de los sectores más necesitados? ¿Por qué?- El crecimiento económico de estos años ha generado una mejora generalizada en las condiciones de vida de la población, pero está muy lejos de considerarse como un proyecto redistribuidor de riqueza, como he justificado al hablar de las debilidades de este modelo. Un proyecto redistribuidor exige cambios estructurales significativos, desde una reforma tributaria profunda, que abandone el sesgo regresivo de la imposición actual que grava fuertemente el consumo, incluido el de los sectores de menores ingresos, por una que se centre en las ganancias empresariales y las grandes fortunas personales. También se requiere un sistema de seguridad social más inclusivo, que vaya recomponiendo los niveles de las prestaciones, ya que si bien se avanzó en los últimos años en este aspecto, no se ha llegado a ofrecer niveles dignos en las jubilaciones y pensiones mínimas.
En la propuesta del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, institución a la cual está asociado el Banco Credicoop, afirmamos que la distribución equitativa del ingreso es la única forma de sostener un crecimiento a largo plazo.

- ¿Cuál es su visión sobre el conflicto planteado entre el gobierno y el campo a partir de la suba de las retenciones?- Creo que ha servido para exponer ante la sociedad que no se puede hablar del «campo» como algo homogéneo, sino que hay sectores y producciones muy distintas. No sólo son distintos los intereses de un pool de siembra que los del pequeño productor lácteo, sino que incluso pueden ser contrapuestos. Por ello se puso de manifiesto la necesidad de una política alimentaria concebida desde el Estado que regule el desarrollo de las distintas producciones, pues si esta tarea se deja a las fuerzas del mercado, derivará en una fuerte concentración que no favorecerá el interés común.

- ¿Coincide con quienes afirman que el problema no son las retenciones en si mismas sino la forma en que se aplican y el uso que se hace de los ingresos que generan? ¿Por qué?- Estoy de acuerdo en la importancia del establecimiento de las retenciones, dado que es un importante instrumento redistribuidor de ingresos.
Las retenciones absorben para el Estado una parte de la renta excepcional que se produce por razones externas, pero también parte de la renta generada por políticas internas como es una sólida macroeconomía y un tipo de cambio competitivo, y además permiten que los altos precios internacionales de las materias primas no se trasladen totalmente al consumo interno. Pero esta herramienta válida debe estar acompañada por otras que tengan en cuenta la distinta situación de los productores pequeños y medianos respecto a los grandes y que sirvan para mejorar la cadena de producción y comercialización, para que no existan sectores que se queden con alta rentabilidad, generalmente los más concentrados, mientras que otros trabajen en los márgenes mínimos de ganancia.

- ¿Cómo impactará la crisis económica en EE.UU. -que algunos consultores estiman será severa en el segundo semestre de 2008- en el sistema financiero mundial y local?- Es una pregunta muy amplia. La crisis desatada a partir de las hipotecas de baja calidad ha ocasionado una restricción generalizada del crédito, que afecta especialmente a las economías desarrolladas, que verán disminuir el ritmo de crecimiento que exhibieron estos últimos años. El impacto será diferenciado en los países periféricos: aquellos que dependan fuertemente del comercio con el Nafta o requieran fuertes cantidades de financiamiento externo se verán impactados negativamente. Por el contrario, las economías que motorizan el crecimiento mundial como China e India no se estima que se desaceleren, y sostendrán el crecimiento mundial en niveles aceptables. También América del Sur tiene condiciones para recibir un impacto escaso de la crisis.
En el caso de Argentina, nuestras exportaciones están muy diversificadas. Compensar la falta de flnanciamiento externo, si bien es un reto, es un objetivo que nuestra economía puede cumplir, pues posee un superávit comercial que se espera sea alto en este año, un elevado nivel de reservas internacionales, sumado a un fuerte superávit fiscal. Como además los precios de nuestras exportaciones se mantendrán en niveles altos, estimo que el impacto de la crisis internacional será acotado.

- ¿Cómo analiza la gestión Macri en la Ciudad de Buenos Aires a más de cinco meses de su asunción?- Es poco tiempo para evaluar una gestión. Sin embargo puede decirse que está dentro de lo esperable. Mi impresión es que parece continuar en campaña electoral prestándole más atención al «Marketing Político» y al armado de su «Proyecto Nacional» que a la gestión de los problemas de la Ciudad. Otro aspecto que destacaría, es que confirma su concepción «tecnocrática» y contraria a la participación ciudadana en la gestión. La decisión de postergar la Elección de Comunas y la intención de reducir su número y funciones son una muestra elocuente de ello.

- ¿Cuáles son las actividades y los proyectos de Diálogo por Buenos Aires?- Cuando fundamos «Diálogo por Buenos Aires» dijimos que lo concebíamos «como un espacio autónomo e inicial de construcción política, de unidad y diversidad en el debate y en la elaboración de una propuesta de gobierno para la ciudad de Bs. As.» y agregábamos «Diálogo aspira a constituirse en un espacio autónomo con el fin de postular una fuerza política amplia y progresista, en el más amplio sentido económico, social y cultural. Los cambios no son sólo el resultado de estrategias, no sirven las ideas sin fuerza, ni la fuerza sin ideas». Y en ese proceso de construcción estamos.
- ¿Cómo imagina el futuro político de Carlos Heller?
- El año anterior formamos el Partido Solidario, uno de los partidos integrantes de Diálogo por Bs. As. En este momento estamos trabajando en el armado del Partido en otros distritos. Nuestra aspiración es trabajar en la conformación, junto a otras organizaciones afines, de una alternativa política autónoma que tenga como eje principal propiciar y apoyar todas aquellas iniciativas que permitan avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa a través de cambios efectivos en el modelo de acumulación y distribución de la riqueza en el marco de un creciente y ampliado proceso de integración regional.

Revista "Informe Asegurador"